La página del Festival Nacional de Folclore
"Todo el Uruguay canta en Durazno"

 

 
La 35ª edición será los días 8, 9 y 10 de febrero del 2008
En esta ocasión el artista homenajeado será Pablo Estramín
 


Horas, minutos y segundos que faltan para ese día:

 

Información General

Historia del Festival

El Festival en imágenes
(fotos de distintas ediciones del Festival, del escenario y de los artistas)

Origen del Festival Nacional de Folclore
(así nació el fiesta telúrica mas importante del país)

El Charrúa de Oro
(la historia de la estatuilla mas codiciada por los folcloristas a nivel nacional)

El primer Festival
(información, fotos y ganadores del primer Festival Nacional de Folclore, en 1973)

Datos Festivaleros
(la canción mas interpretada en la historia del Festival, las mas aplaudidas, etc.)

Los ganadores del Charrúa de Oro
(uno por uno todos los ganadores del máximo galardón de este Festival)

El Video del Festival
(video realizado por ZEBRA con imágenes del origen, la historia y las actuaciones destacadas)

Festivales anteriores:

La 34ª Edición (del 2, 3 y 4 de febrero del 2007)

La 30ª Edición (del 5 al 9 de febrero del 2003)

La 29ª Edición (8, 9 y 10 de febrero del 2002)

La 28ª Edición (16, 17 y 18 de febrero del 2001)

La 27º Edición (4, 5 y 6 de febrero del 2000)
 

 

 

Desde 1973, todos los años en forma ininterrumpida, se desarrolla en la ciudad de Durazno, junto al pintoresco río Yí, el Festival Nacional de Folclore "Todo el Uruguay canta en Durazno".

Vista de un escenario del festival    A partir de ese año, todos los febreros, y durante 3 días, se dan cita en el escenario mayor del canto nacional (y uno de los mas grandes del canto latinoamericano) artistas de renombre y de gran trayectoria, no solo de Uruguay, sino también de Latinoamérica y del mundo, todos con el anhelo de ser los poseedores del "Charrúa de Oro", la máxima distinción del folclore uruguayo.
Junto con los artistas de renombre, y ante un público que sobrepasa las 20.000 personas, participan además concursantes de todo el país en las categorías solistas, dúos, conjuntos, recitadores y payadores, todos ellos buscando el gran escalón que los lleve a la fama.
Desde hace 27 años, cuando nació esta expresión, el festival ha sorteado con éxito los avatares de un país al que no le es ajeno, y ha mantenido con vida el folclore latinoamericano, desde el corazón del Uruguay al corazón de la gente.