Préstamos baratos – Préstamos estando en Clearing – Como salir del Clearing – Como ahorrar y salir de la deudas

Clearing de informes

Clearing de informes: Qué es, como consultar y como salir

Información sobre el Clearing de Informes, de que se trata, formas de consultarlo, y como salir del mismo

¿Qué es el Clearing?

Es un sistema de información sobre el comportamiento comercial y/o crediticio de las personas.

Este sistema sirve de referencia para brindar acceso a créditos, productos o servicios.

La información que tiene es la que aportan los acreedores, y también la que proviene de fuentes públicas, incluso la que tú puedes actualizar (mas abajo te indicamos como).

Esta información puede ser consultada por tí, y por las empresas en las solicitas un crédito, un producto o un servicio.

Todos figuramos en el Clearing, lo único que cambia es el historial que tiene cada uno en el mismo, de acuerdo a sus antecedentes comerciales e información aportada por las empresas.
Por eso, aunque no tengas antecedentes negativos, conviene comunicarte con el Clearing para tener actualizada tu información personal, y si lo deseas configurar la opción para recibir alertas en caso de cambios en tu información crediticia.

¿Cómo consultar el Clearing?

Hay varias formas de consultar al Clearing de Informes para obtener tu información:

  1. Sin costo, una vez cada 6 meses, llamando al teléfono 26281515 interno 1 opción 2, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 17:30 hrs.
    – En este caso, además de consultar tu perfil y tu situación crediticia, también puedes actualizar tu información, como datos personales, formas de contacto, etc.
  2. De forma online, ingresando a www.clearing.com.uy/personas (tiene un costo de $490 por consulta).
  3. En formato papel, dirigiéndote a cualquier local de Abitab o RedPagos (también tiene costo).
Por otro tipo de consultas pueden comunicarse con Equifax (que es la empresa que tiene el control del Clearing de Informes), al teléfono 26281515.

¿Cómo recibir notificaciones de cambios en mi situación en el Clearing?

Puedes recibir alertas a tu correo electrónico o celular en caso de cambios que se registren en tu situación en Clearing.

Este servicio no tiene costo, y para solicitarlo tienes que acceder a https://www.clearing.com.uy/personas/registroAlertas

Una vez suscripto, podrás recibir Alertas sobre:

  • Incumplimientos
  • Cancelaciones
  • Denuncias de Cédula
  • Refinanciaciones
  • Cheques Rechazados
  • Cuentas Suspendidas

¿Cómo me afecta mi situación en Clearing?

Tu situación en Clearing sirve como información para las empresas en las que quieras obtener créditos, productos o servicios.

Aunque un historial negativo puede limitarte en muchas empresas, en otras depende de ciertos factores, como por ejemplo:

  • Hay financieras que solo lo ven como negativo si tu atraso es en otra financiera, pero no así si es por la compra de algún producto.
  • En otras, no se fijan en el Clearing, sino en el historial crediticio de la Central de Riesgos del Banco Central.
  • En otras, aunque estén en Clearing, si el préstamo será descontado de tu recibo de sueldo igual te lo dan (teniendo una antigüedad laboral de 6 meses o mas)

Puedes consultar algunas financieras que te pueden prestar estando en Clearing haciendo clic aquí.
En cada una se indica que condiciones piden para poder acceder al crédito.

¿Cómo salir del Clearing?

Recordar que el Clearing es un histórico de información de incumplimientos y deudas que aportan los proveedores (empresas y comercios), por ese motivo los únicos que te pueden sacar del Clearing son los mismos proveedores.
Teniendo en cuenta eso, los pasos a seguir para salir del Clearing son los siguientes:

  1. Realizar la consulta al Clearing de tu información personal
    Llamar al 
    teléfono 26281515 interno 1 opción 2 (una consulta gratis cada 6 meses), consultar tu información, y en caso de tener un incumplimiento, preguntar con qué empresa fue, y el monto de la deuda. 
  2. Contactarse con la empresa que te envió al Clearing
    – Ponerse en contacto con la empresa o comercio que te dejó en Clearing, manifestando tu interés en querer saldar la deuda a cambio de que te saquen del Clearing.
    – Hay empresas y comercios que aceptan que pagues la deuda, a veces incluso haciendo un convenio (pagando de a poco), y a cambio le informan al Clearing que saldaste la deuda.
    – Con esto, pasarías a quedar como «deudor que canceló su deuda», lo cual es muy bien visto por las empresas que después consulten, porque significa que tienes compromiso por pagar.
     
    Recordar que nadie está libre de quedar como deudor en algún momento (por tema de desempleo, salud, etc), pero si manifiestas interés en pagar (aunque sea por convenios) mejora tu reputación, y las empresas lo ven con buenos ojos porque tienes interés de pago aún a pesar de la situación.
    Por eso, siempre lo mejor es hablar con la empresa para buscar una solución que les sirva a los dos.
     
  3. Si te mandaron al Clearing por error
    Si te enviaron al Clearing por error, comunícate con la empresa que te envió para informarles la situación, y si fue un error real te sacan del clearing y no queda ningú registro negativo.
  4. A tener en cuenta:
    En todos los casos, la única forma de cambiar tu registro en el Clearing es a través de la empresa que te envió, por eso el contacto con dicha empresa para buscar una solución es esencial.
    Recordar que el historial queda por 5 años, pero que se puede ampliar a 5 años mas si la deuda no fue saldada y la empresa así lo manifiesta.
    En caso de saldar la deuda durante los primeros 5 años, se cambia el registro de «Deudor» a «Deuda saldada», y cuando se completen los 5 años desaparece el registro. 

Si a pesar de eso, no puedes solucionar tu situación, puedes consultar algunas financieras que te pueden prestar estando en Clearing haciendo clic aquí.
En cada una se indica que condiciones piden para poder acceder al crédito.

COMPARTIR EN